martes, 18 de marzo de 2014

Con cuatro para cuartos

Si Cristiano Ronaldo hubiese nacido en 1997, en Tunapuy (Un pueblo en el extremo oriental de la península de Paria) y, de paso, hubiese nacido hembra, quizá, y solo quizá, podría llamarse Gabriela García.

Estos hubiese, de mucho peso, contrastan una verdad oculta en un lugar común: “las comparaciones son odiosas”; además, podría parecer un descalabro –si es que no lo es– establecer relación alguna entre el multimillonario jugador del Real Madrid y la tímida venezolana quien ni siquiera puede optar por ser futbolista profesional en su país –por la simple razón de que en Venezuela no existe fútbol profesional femenino–; sin embargo, es casi un pecado no resaltar las parecidas maneras que guarda el estilo de juego de Gabriela García en relación a las del portugués.

sábado, 15 de marzo de 2014


A finales del año pasado tuve la oportunidad de entrevistar a dos mundialistas: Silvana Aron y Génesis Moncada, además de la también jugadora de selección Karla Torres.

La tarde del martes que compartí con el equipo femenino de la UCV construyó una de mis anécdotas más gratas en lo relacionado al deporte. Acostumbrado a futbolistas masculinos de 16 años quienes creen tener a Dios tomado la chiva, o a arrogantes profesionales quienes esperan pleitesías, las chicas me mostraron un lado más humilde del fútbol; el verdadero amor incondicional hacia el juego sin esperar retribuciones económicas ni fama.

miércoles, 26 de febrero de 2014

La vida de un futbolista importa un carajo

                
Cuando jugaba en la sub 17 del Atlético Venezuela, en su primer año bajo ese nombre tras dejar de ser UNEFA, nos tocó un complicado grupo en la Liga de Asociación (También en la Inter-regional, pero no viene al caso): en el último partido de la fase de grupos tanto nosotros como nuestro rival necesitábamos sumar así fuese un punto para asegurar nuestro pase a la siguiente ronda, de lo contrario quedaríamos a merced de otros resultados.
                
Esa era la cuestión, tanto nosotros, como ellos, necesitábamos un punto. El empate nos clasificaba a ambos.

viernes, 17 de enero de 2014

El balón de Oro del fútbol venezolano

Los canales de televisión nacional exhiben el lugar en el cual se lleva a cabo la tan esperada gala. El bien acomodado salón de uno de los varios lujosos hoteles caraqueños, tiene como prioridad las cámaras de Meridiano TV, canal deportivo del país por excelencia, monopolizador, además, del beneplácito de la FVF.

Por la alfombra roja desfila Juan Arango, haciendo gala de un traje fucsia con lunares amarillos y rallas horizontales verdes. Una cosa horrible, pero que le queda “bien” a él precisamente por ser él. No faltará, eso sí, el astuto periodista quien con comicidad recordará la tienda de ropa que tiene Juan, Arango Sport, como para burlarse con astucia del traje del maracayero.

martes, 7 de enero de 2014

¿Puede un técnico venezolano clasificar a la selección a un Mundial?


La pregunta es algo tendenciosa; absurda, si se quiere. Pero, ¿quién soy yo para juzgar las tendencias populares? En Foro Vinotinto nos planteamos hacer una serie de artículos alusivos al futuro de la selección, y, tras evaluar las interrogantes que pululaban, comprendimos que la usada en el título ha tomado mucha fuerza, quizá, gracias a nuestra cultura.