Mostrando entradas con la etiqueta Jugadores.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jugadores.. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

Venezolanos que jugaron un Mundial: Guillermo El Turquito Ramírez



Vítores entornaron los jugadores del Petare cuando Eduardo Lima le tapó el penalti a Guille. Llaneros iba ganando 0-1 en el Olímpico de la UCV, pero su arco era asediado por un tsunami de buen fútbol que, al final, no sería suficiente ni siquiera para empatar. La jornada 11 del Torneo Clausura 2014 fue especial para El Turquito, no sólo por la victoria, la cual alejó a su equipo de la zona de descenso, sino porque le permitió pasar un par de noches en su hogar, bajo los mimos de sus padres y de sus amigos, lejos de aquel hotel en el que pernocta diariamente para poder jugar con su club actual.

“Estamos en una situación bastante difícil, en donde no le gustaría estar a cualquier equipo, con problemas de descenso. Gracias a Dios se han sacado puntos”, minutos antes de que Guille fallara el penal, Lionel Andrés Messi marcaba el suyo para cerrar una victoria 3-4 contra el Real Madrid. “Estás hablando de Messi”, responde el Turquito cuando inquiero por una de las bromas de uno de sus amigos madridistas quien lo invitó a ver cobrar penales al argentino, “a ver si así aprendía”.


De eso parece tratarse su vida social: de amigos de la infancia con quienes mantiene un vínculo a través del fútbol. “Tú llegas a su casa a las ocho de la mañana y si a esa hora están pasando fútbol de Qatar, es a sentarse a ver fútbol de Qatar”, dice uno de sus amigos más cercanos, quien nos acompaña, la mañana siguiente del partido frente a Petare, en el sofá de la sala del apartamento Ramírez. Y no podía ser de otra forma, al fin y al cabo su padre fue futbolista profesional y sigue manteniendo un idilio con el mundo del fútbol. Una edición de El Gráfico descansa al lado del plasma que transmite el resumen del clásico español, la misma revela sus raíces: de un padre argentino, apodado El Turco, heredó su apodo Guille. Seguir leyendo.

domingo, 6 de octubre de 2013

¿Qué pasó con Ronaldo Peña?

La lista de los convocados por Rafael Dudamel para el Mundial sub 17 no ofreció tonalidades sorpresivas, aunque sí estribillos un poco dolorosos: para unos fue una pena que el nombre de Andrés Ponce no obrara con milagro (¿Quién dijo que una lesión de ligamentos se cura en dos meses?); para otros, la ausencia de Ronaldo Peña fue un perenne dolor agudizado tras cada repaso a la lista, como si por leerla varias a veces su nombre fuese a surgir mágicamente entre los convocados. Ambas ausencias eran conocidas desde hace días.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Una noche exquisita

En Puerto Ordaz es muy fácil toparse con algún vecino, principalmente por la popularidad de ciertos lugares altamente frecuentados por casi todos los habitantes de la calurosa ciudad; tal es el caso del Centro Comercial Orinokia en el cual el Cines Unidos es un lugar donde puede resultar casi imposible no ver algún rostro conocido. Quizá, por eso mismo, los jugadores de Mineros se encuentran, balón de por medio, con mucha facilidad.

viernes, 26 de julio de 2013

Esperando al Huracán

El fútbol venezolano, al menos durante el venidero torneo apertura, tendrá vientos parsimoniosos, pues hace poco Rafael “El Huracán” Castellin anunció su desvinculación del Lara y su paro de aquí a diciembre: “Trataré de trabajar por mi cuenta para mantenerme, en el gimnasio, y si me puedo incorporar a algún equipo, como a Monagas en Segunda, por lo menos en estos días, lo haré”, declaró.

martes, 9 de julio de 2013

El retorno de Yohandry

Tres temporadas duró la travesía de Yohandry Orozco en la Bundesliga, la misma Liga que desde hace unos años se ha convertido en una de las más poderosas de Europa, y que en la pasada edición de la Champions llegó a situar sus dos conjuntos insignes, de los últimos cuatro años, en la final.

Yohandry llegó en el 2010 al Wolfburgo, casi un año después de que la institución levantará su hasta ahora único título de liga. El marabino arribó luego de dos temporadas en el ya extinto UAM y otras tantas en el Zulia, esto sumado a su experiencia en la selección sub20 y para el momento de su fichaje, en la de mayores.

miércoles, 16 de enero de 2013

¡Es muy tosco!


Así describían a Fernando Aristiguieta, algunos de sus rivales o de aquellos jóvenes, si se quiere, envidiosos, que al igual que el “Colorado” jugaban los torneos nacionales sub20 y sub17. “Es muy tosco”, decían, como esperando entre tanto bombo y platillo, que fuera, cuando menos un calco de Ronald Vargas.

domingo, 28 de octubre de 2012

Los Próceres


  •           Le pego mejor a los tiros libres, que Cristiano Ronaldo…

Suena a soberbia, pero esa frase retumbó en los medios nacionales hace unos meses, bajo la firma del taciturno Juan Arango. Sí, taciturno, así lo calificaron en su pasado, más aún cuando los vientos nuevos de nombre Cesar Farías, arribaron a costa venezolana para guiar el barco de la selección, trayendo como novedad, el peso de un brazalete que firmaba carta matrimonial con el oriundo de Maracay, con Juan Fernando Arango.

domingo, 17 de junio de 2012

La indignación del 14.


                
“Se acabaron los especialistas” reza una nota del gran analista español Marti Perarnau, la cual hace alusión a como hoy el fútbol exige futbolistas que dominen todas las facetas del juego; claro está, el magno periodista es quizás el que mejor estudia a la escuela azulgrana (Autor de: Senda de Campeones), por lo cual, mucho habrá bebido de los más finos vinos para el aprendizaje del juego, teniendo entre sus botellas preferidas, una que resalta con etiqueta Naranja-Culé, la de: Johan Cruyff…

jueves, 12 de enero de 2012

Alex y Josef: Paradigmas del Caracas F.c.

Los que usan corbata deben tener claro los modelos, ya que decidir va más allá de ver un currículo de éxitos. Los que usan corbata, deben de tener claro lo que pretenden, deben escoger en base a las formas de trabajo y afianzar estilos; luego, los que usan micrófonos, juzgarán la eficacia, los que pegan gritos, dirán si les gusta o no. Como sea, el modelo puede salir bien o no tan bien, lo importante es: SABER LO QUE SE QUIERE.
                
El Caracas tiene la base y los primeros pisos del edificio en la cantera. Lo tiene claro Philip, quien además, pretende vender a cada una de esas figuras a clubes extranjeros, si es posible, cada vez más grandes.       

sábado, 26 de noviembre de 2011

Admiración + Incomprensión = Juan Arango


Cuadros de chocolate en el abdomen y el mejor bronceado. Sonrisa atrapa novias en un rostro de revista. Cuerpo musculado, siempre vestido a la moda, y un canapé para la prensa en cada conferencia… Un crack de marketing, dueño de la prensa rosa, envidia de las revistas de economía… “Me pitan por ser guapo y rico”, decía Cr7 tras salir empapado de insultos en algún terreno de juego, rutina por demás; al margen, un gran jugador, producto con valor añadido… y si falla una jugada, una pose para la cámara; ese el crack 3.0 del marketing actual.               

jueves, 28 de julio de 2011

Tomás el Monstro Conquistador.


           Empedernida costumbre rendir con la selección. Merecido reconocimientos mundial tras la Copa América. Tomas dejo la bandera nacional en suelo argentino clavada y bien alta, como diciendo “La Vinotinto estuvo aquí”, o no menos notable aún: “Y Tomás Rincón… también.”
          Con tan solo 23 años, el Monstro de Hamburgo, se erige como figura destacada de esta moderna selección venezolana, y si bien nada ni nadie es indispensable en la vida, frente a Paraguay y Perú quedo claro que al menos hallarle sustituto, resulta complicado.
         Empezó su carrera jugando de enganche, de buen pie, correctos pases, acostumbrando de forma agregada correr mucho, colaborar en defensa y tapar huecos, siempre haciendo gala de unas notables e innatas cualidades físicas. Con el paso del tiempo fue retrasando su posición, hasta quedar como una especie de volante mixto, siendo luego de su llegada a Alemania donde cerró su ciclo de metamorfosis evolutiva, convirtiéndose en un “5” puro, fuerte, aguerrido, gran marcador, buen pasador en corto, tiempista y con excelentes maneras al momentos de tener la esférica, ejerciendo como principal opción de salida en el juego de la selección. Un jugador completo, manejador de casi todas las facetas de juego. Tomás no es solo un obrero, es un crack.
           “El Monstro” venezolano, “Conquistador” patrio, nación el 13 de enero de 1988, en San Cristóbal, Venezuela. Debuto en primera división de la mano del Zamora F.c, y tras una gran temporada concreta su fichaje por un grande ubicado en su ciudad natal, el Deportivo Táchira, donde no alcanzo a jugar más de un torneo Apertura antes de que el Hamburgo alemán cerrara su traspaso.
         Debutó con la absoluta en el 2008, con Cesar Farías estrenándose como seleccionador nacional. Tres años y medio después, resulta innegable que ha sido uno de los grandes aciertos del cuerpo técnico actual.
                En Alemania siempre acaba dejando buenas sensaciones, bien sea jugando como lateral o volante derecho, o en su posición habitual, contención. A pesar de esto, no termina de consolidarse como titular, o inclusive como un fijo en las convocatorias de su equipo. Luego del torneo en Argentina (Su graduación futbolística), seguramente le vendrán mayores oportunidades con su club.
                Siempre rinde con la selección, no le recuerdo un partido discreto en la misma. Desde hace tiempo, inclusive la banda de capitán pareciera quedarle a la medida. Se hizo en votación, con la distinción de mejor jugador ADIDAS de la Copa América. Por rendimiento, actitudes y aptitudes, me da la sensación de que hay “5” y capitán para rato en nuestra selección.
       ¡Grande Tomás! Un “Monstro” del medio campo, un “Conquistador” venezolano. Sí, un grande. Ni las dos rojas, polémicas en exceso, sombrean su rendimiento. Ni el no tener goles con la absoluta, le resultara incomodo, él no está para esas cosas. Quizás, de haber llegado a la final de la Copa sería indiscutiblemente el mejor jugador del torneo. ¿Qué importa? Para toda Venezuela ya lo es. Y siéntanse seguros entonces, de que el número “8” de Venezuela, tiene dueño por muchos años, ah, denle chance, porque la banda de capitán… también.
Lisbm, Lizandro Samuel.


viernes, 3 de junio de 2011

El fenómeno Yohandry Orozco.


            Marabino de nacimiento, orgullo de su tierra, año 91, desde hace rato promesa de peso para el futuro Vinotinto. Amado, respetado y aclamado por casi todos los venezolanos. Yohandry José Orozco Cujía, se mantiene en boca de muchos, sobre todo, desde aquel golazo en el último Sudamericano sub-20.
            Nace el 19 de marzo de 1991. Sacado de la pobreza extrema con la ayuda del ya extinto Unión Atlético Maracaibo, llegó a pertenecer a sus filas hasta el año 2009, cuando se enfunda la negriazul del Zulia F.C. Estuvo en la órbita de la selección desde temprana edad, e inclusive llego a formar parte del plantel que disputo la Copa Mundial Sub20 de la FIFA Egipto 2009. Fue capitán, genio, líder y figura de la sub20 que disputo el último Sudamericano, llegando a anotar un épico gol frente al seleccionado de Perú el 24/1/2011, gol que lo llevo a ser mencionado en casi toda la prensa nacional e internacional, sin embargo, y muy a su pesar, la selección no logro trascender de fase, dejando la sensación, en más de una ocasión, que eran Yohandry y 10 más.
            Más allá de la frustración que genero ese Sudamericano, su actuación en el mismo, le valió el fichaje por el Wolfsburgo alemán, y si bien no debuto en la Bundesliga, pareciera ser una fuerte apuesta a futuro por parte de la directiva y cuerpo técnico.
            A pesar de la discontinuidad de Orozco desde su llegada al viejo continente, el seleccionador nacional, Cesar Farías, lo ha tenido en cuenta en las últimas convocatorias, y todo pareciera apuntar que estará entre los convocados para la Copa América Argentina 2011; y es que cuando lo han llamado, y le han dado la oportunidad, para nada ha decepcionado, dejando actuaciones muy positivas en pro al mejor funcionar de la selección; convenciendo hasta en lo cuantitativo, resaltando el que los último 5goles de la selección hayan llegado mediante asistencias suyas…
            Su talento es digno de ser resaltado, su carácter lo hace un gran jugador, evadiendo esa lamentable constante de la tardía maduración del futbolista venezolano, transmitiendo además, una imagen de profesionalismo, constancia y dedicación… Quizás por esta razón es tan querido y aclamado por la afición venezolana, gestándose un fenómeno similar, e inclusive con proyección mayor, que el que ha podido significar Ronald Vargas.
            El 90% de la afición nacional lo pide de titular, y de base fundamental de aquí en adelante para la Vinotinto, no dejando de ser llamativo no solo el que tenga apenas 20años (Muchos cracks mundiales empezaron a forjar sus éxitos a una edad más o menos similar), sino el que lleve aproximadamente 6meses sin disputar un solo partido oficial a nivel de clubs, aunque para grata sorpresa, siempre que se pone le de la selección rinde, algo parecido a lo que ha experimentado en diversas ocasiones Tomás Rincón.
            Esto, personalmente me genera una fuerte interrogante, es decir ¿En qué nivel estamos?, y vamos, que dicha situación para nada habla bien de nuestros torneos nacionales… Sin ritmo de fútbol en Alemania, la rompe con la selección, aportando mucho más que varios jugadores militantes en clubes nacionales con permanente ritmo de juego y constantes oportunidades en la Vinotinto. Situación que dejando de lado el resaltante talento del joven marabino, marca una evidente distancia entre el lugar que estamos y al que nos gustaría llegar. Está claro que la Bundesliga es una de las 5mejores ligas del mundo, aunque si lo vemos desde cierto ángulo, tenemos que un reserva del Wolfsburgo, conjunto que estuvo cerca del descenso e inclusive acabo en la casilla número 15 de su liga doméstica, es uno de los jugadores más destacados de la selección nacional de Venezuela. ¿Un poco duro? No importa, me consuelo con saber que ese reserva es nada más y nada menos que Yohandry Orozco.
            Calidad en estado puro, 168 metros de estatura que hasta ahora poca limitación han significado para su desarrollo futbolístico. El futuro, pareciera depárale grandes éxitos, tanto en Europa como con Venezuela. Su idiosincrasia, pareciera ser su arma más fuerte. Talentoso y con amplia capacidad de autosuperación, si además sumamos la fuerte estima que le tiene el aficionado nacional, estaremos ante uno de esos cracks modernos, aunque para mi algarabía, este destaca, y mucho, dentro de la cancha. Veremos entonces como va transcurriendo este movimiento nacional (Y su evidente protagonista), que hoy he querido llamar “El fenómeno Yohandry Orozco”
Lisbm, Lizandro Samuel.
           
                          
               

lunes, 2 de mayo de 2011

La risa del fútbol


Acróbata, malabarista, juguetea con el público, una carcajada frente a la prensa, la despreocupación, en la posición que más preocupación genera, en fin, “una risa” así es Renny Vega.
Tómese como quiera, una risa burlesca, una risa de felicidad, una risa ante la victoria o una risa anta la adversidad… Simplemente una risa de fútbol, y no porque así la manifieste el que, para mí, es el mejor golero del país, y uno, al menos, de los 10 mejores militantes en el continente, sino porque cualquiera que haya visto jugar a este magnífico portero, cuando menos, una sonrisa dibujo en su rostro; ante un estilo casi tan único y contracultural, como irrepetible y especial.
Dicen que debía jugar con los pies, pero es que es un fenómeno con las manos, dicen que debió ser delantero, por favor, ¿y privar a nuestras retinas de un espectáculo tan entero?.... ¡Vamos! Una risita cuando menos…
Seguro bajo los tres palos, rápido en los mano a mano, ¡y vaya que achica muy bien!, juega bien con los pies, sus saques de meta son más bien asistencias, y algo, que no se comenta mucho, pero que en el fútbol actual vale en demasía, es el riesgo, casi siempre efectivo, con el que sale a cortar, y atajar, los balones cruzados por el área… Completísimo arquero, de esos que ganan no solo partidos, sino campeonatos, pero además, es de esos que te divierte, que ofrece un espectáculo, y te calienta los Derbys y los Clásicos; ¡Porterazo! Y es que en el negocio actual, sus servicios, resultan una inversión segura, en todos los sentidos…
Nació el 4 de julio de 1979, en Maracay, y francamente ignoro si nació llorando o riendo, o ¿quién sabe? Tal vez amago con cortarse el mismo el cordón umbilical solo para chistear con el médico… Bloopers, se ha lanzado alguna vez, ¿pero que se la hace? Pequeños gajes del oficio, sí es que la mayoría de las veces su fútbol resulta tan peculiar como efectivo… ¡Permiso maestro! Siga emocionándonos con sus atajadas y divirtiéndonos con su estilo. Reny Vega, la risa del fútbol, y no porque él se ría, sino porque los que lo vemos jugar sí lo hacemos. ¡Y un guiño además! A quienes olvidaron como divertirse, cobrando por hacer, lo que en teoría, más disfrutan…Renny Vega, la risa del fútbol.
Lisbm. Lizandro Samuel


lunes, 18 de abril de 2011

El Ángel Maldito.

            
La gambeta hecha jugador, el driblig hecho persona, la chispa, encerrada en 175cm de altura. Lanza un caño, y otro más, a veces al mismo jugador, como si no entendiera que en lenguaje futbolístico esto es considerado una burla, o una falta de respeto; es que no es cosa de burla cuando va 3-0 el partido, es simplemente su estilo. Ronald Vargas, el orgullo de Guatire, porque basta con hablar con cualquier habitante de esa tierra para denotar su profunda admiración hacia el actual jugador del Brujas de Bélgica. Le pega con las dos piernas, cabecea, gambetea, pasa en corto, cambios de frente, se mueve bien en los espacios; tiene cosas de extremo, maneras de enganche,  algunas veces movimientos de centro delantero, un jugador completo, y cuyas esporádicas apariciones con la Vinotinto, han despertado el clamor popular. El Guatireño se ganó a su tierra, pretende ganarse a su país, y quizás al mundo.
            El Robben de Venezuela, diría yo, si bien son jugadores distintos, simplemente se me antoja un paralelismo al hablar de ambos. Salvando las distancias, los dos son muy queridos en sus respectivos países, y cuando se ponen la de la selección, cada hincha nacional espera alguna actuación llena de utopía, para luego darse cuenta de que su ídolo sí cumple, claro con actuaciones más reales de las que pueden llegar a conformar la mente de sus seguidores. Juegan a nivel de clubes 3 partidos, 5goles, lesión por 6meses. Sí, probablemente estoy exagerando, pero es que sin que físicamente de esa sensación, el Angel Venezolano pareciera estar hecho de cristal, fino y delicado, brillante sí, pero que al más mínimo toque se rompe.
            Desde el punto de vista de negocio, para ningún club es algo muy funcional un jugador de estas características, aunque con la fantástica efectividad con la que Ronald juega al fútbol, me parece que todos estos problemas bien pueden quedar atrás, en cuestiones anecdóticas sobre su carrera, esperando, claro está, que ninguna de estas lesiones lo defina de forma limitante.
            La última caída, por ahí a principios de febrero, cuando en los medios nacionales solo se hacía notar las acciones de Miku y Rosales, los goles de Salomón, y las magníficas actuaciones de Vargas. Era para muchos la principal carta ofensiva de cara a la Copa América, tras la temporada que venía realizando Argentina debía ser su consagración, era el momento de graduarse, pero por cosas del destino, un fuerte lesión llevo al Ángel del cielo, al infierno, sí, quizás este exagerando, es probable que tan solo haya estrellado en el pavimento.
            Nació el 2 de diciembre de 1986, y quizás por haber nacido en diciembre suele celebrar los goles con los brazos bien abiertos, simulando, ¿Por qué no? Las alas de un magnifico ángel. Da las gracias al cielo, como agradeciendo a su señor por haberle dado las alas para desplegar su fútbol, pero sobre Ronald, recuerden siempre, nació el 2 de diciembre, no el 24, no es el Niño Jesús, y si bien con sus gambetas nos ha regalado mucha estética para la retina, y con sus goles mucha pasión para el alma, resulta ser que el Ángel, pareciera a veces estar maldito, contradicciones de la vida aparte, entre aquello ya lejano del doping, y las lesiones que siempre lo han acompañado, pareciera que lleva junto a su don, una maldición, es como si su señor, cada vez que le agradece al cielo por marcar un gol, le mandara un desafío mayor, para mostrarle al fútbol que este Ángel de la gambeta, si puede volar, y muy alto. No es el Mesías, pero seguramente muchas más alegrías dará a nuestro fútbol algún día.
Lisbm. Lizandro Samuel

martes, 29 de marzo de 2011

¿Alguien recuerda a Giancarlo?


Llamado a ser el 9 de la selección por muchos años. Máximo goleador Vinotinto de todos los tiempos, otrora Bota de oro Americana, querido y respetado por medios nacionales e internacionales, inminente triunfo en su primer año en México, sensacionalismo por sus cualidades y “futuros fichajes”…  Perdida futbolística en un mar de dudas, por ende, desaparición paulatina de la memoria colectiva.
Hijo del ex-futbolista y actual D.t Carlos Maldonado, proveniente de una familia muy futbolera, prometía grandes actuaciones desde su inicio en las inferiores del River Play uruguayo, club que en el que debuto como profesional, y en cierta medida no defraudo, dado que siempre se hizo eco de sus magníficas cualidades, no en vano en su momento llego a España, con el cartel de “estrella”, para salvar (según la prensa) al en ese entonces, muy deshecho Xerez. Cosa que evidentemente no pudo hacer, quedando no solo en un segundo plano, del equipo que acabo descendiendo a la Liga Adelante (A pesar de encarrilar una segunda ronda sorprendente de la mano del, para entonces, recién llegado técnico Néstor Gorosito), sino, de ahí en más, yendo acabando poco a poco, la historia de un jugador, que tras el éxito y caída, parecía (Y con mucho pesar digo, “parece”) que nunca volvería a ser el mismo.
Junio-Julio-Agosto del 2008, empezara su segunda temporada en México, muchos rumores lo han colocado en la órbita del siempre mediático América, tras ganarse, de manera compartida, y recibir la primera edición de la Bota de Oro Americana, le toca reportarse con el Atlante, situación, que genera mucha sorpresa, dado que parecía haber un acuerdo sellado para su salida de la institución… Varias lesiones, pocos goles, un rendimiento muy por debajo del exhibido en su primera campaña, es el saldo negativo con el que acaba Maldonado en dicho torneo. Por el contra, en la selección, sigue siendo el referente indiscutible en la delantera, llevando la 9, con la sensación general, de que no había nadie, que de momento se la pudiera quitar…
Muchos rumores de traspaso, estuvieron fuertemente ligados de Giancarlo, hasta su fichaje con el Xerez CD de España. El América, Everton (Inglaterra), y Pachuca, estuvieron, según, muy cerca de hacerse con sus servicios. Llega entonces a la LPF, decidiendo sacrificar su participación con el Atlante en el Mundial de Clubs (Derecho que habían ganado tras levantar la CONCACAF Liga Campeones.), sin embargo, no consiguió nunca adaptarse a una de las mejores ligas del planeta fútbol, estando claro además, que las condiciones en las que se encontraba el club al que llego, no eran las más propicias para aclimatarse con tranquilidad…
Salió de España por la puerta de atrás, para recalar nuevamente en el Atlante, club, que para notable ironía, no contaba ahora con sus servicios, luego de que en periodos anteriores, se negaron rotundamente a venderle a un club mucho más grande. Juega 4 partidos, anota 1 gol, Chivas USA próximo destino: Jugo poco, rindió menos aún de lo esperado, en una liga que a priori, parecía le quedaría pequeña; desde Venezuela, incluso antes de recalar en la MLS, pedían su regreso al balompié nacional… Desechado por el conjunto Estadounidense, regresa por tercera vez a “Los Potros de Hierro” con la esperanza colectiva, de que levante su nivel, y vuelva a ser el de antes, aunque hasta ahora, su mejoría, se ha hecho esperar.
Parecía cosa de tontos dudar que sería el delantero referencia de nuestra Vinotinto por varios años más, si bien el gol nunca le fue sencillo con nuestra casaca, destacaron por ejemplo, los dos a Bolivia en el último partido de Richard frente el combinado nacional, el que le anoto en Boston a Brasil, en aquella historia victoria, y aquel que le toco marcar en la Copa América Venezuela 2007; sí en la Copa América, competición, que 4 años después de que esta significase su pase al estrellato, ahora muy seguramente se perderá por quedar estrellado.
Un delantero magnifico, que posiblemente sea el único capaz de sacar alguna vez a la luz, las razones de su tan pronunciado bajón de rendimiento. Un “9” Vinotinto, que demuestra una vez más que ni en el fútbol, ni en la vida, nadie, absolutamente nadie, es indispensable, una vez se pensó, que era el único delantero de valía indiscutible para la selección; hoy, nos vanagloriamos de Miku y Salomón… ¿Pero entonces Giancarlo, cuando volverás a ser el de antes? O mejor aún ¿Cuándo vendrá tu evolución, para mejor? Y es que hoy, a menos de 100 días del inicio de la Copa América Argentina 2011, he querido acordarme del que sigue siendo el MÁXIMO GOLEADOR HISTORICO VINOTINTO, y ¡Ojo! Que aún está en activo… ¡Vamos Gian! ¡Vamos! ¡Levántate y vuela! Que con 28 años, la selección, y el fútbol, aun te esperan.
Lisbm. Lizandro Samuel.
29/3/2011
    

miércoles, 9 de marzo de 2011

Ricardo David Páez, un crack, dos historias: Amor y Odio.

“¡Ricardo David!”. Con esta exclamación culminaba el profe Richard Páez, una cuando menos, entretenida publicidad, que tuvo su espacio en los canales locales de TV venezolanos hace unos años, en la que en medio de una fiesta, irrumpían los jugadores de la selección, para dar a la postre una inevitable firma de autógrafos, en la cual un mesonero le cuela la cuenta a Ricardo David, logrando así, estampar en la misma, la firma de esta grandioso jugador.
            9/2/1979 Acarigua, Edo. Portuguesa, Venezuela. Es para entonces el miembro menor de una familia, curiosamente, quizás por cuestiones del destino, ligada al fútbol, un arma que para el pequeño zurdo, seria de doble filo.
            Inevitablemente se convirtió en futbolista profesional, siendo para nada errado, a mi parecer, el pensar, que mucho tuvo que ver en esto el apoyo de su familia, la cual, de fútbol ya sabia, y mucho.
            Zurdo, habilidoso, con un “pase-gol” fenomenal, desequilibrante, buen cobrador de libre-directo, en fin, 1,73 metros de pura calidad. Lo que le fue valiendo a lo largo de su carrera un nombre, lleno de cierto respeto en el extranjero (Bélgica, Argentina, México, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Colombia, Rumanía, Grecia, Perú y España), siendo además acompañado, en lo que a sido una larga carrera de altibajos, por hasta ahora 26 traspasos desde su debut en 1996 con ULA Mérida, llegando a la actualidad, desempeñándose en el siempre prestigioso Mineros de Guayana, a las ordenes del gran Carlos Maldonado. A pesar de todo esto, su pasantía por la Vinotinto, estuvo llena de los, posiblemente, mayores claro-oscuros que ha podido enfrentar, mostrándose por un lado, como una de la figuras más emblemáticas de la selección en su debido momento, “la dupla de zurdos” junto a Juan, creador y  motor ofensivo de aquella selección de Richard. ¡Momentos destacados en las eliminatorias para Alemania 2006!, ¡Gran actuación en la Copa América Venezuela 2007! Cruel Odio, de la fanaticada hacia su persona.
            Inexplicable desde una causa lógica, a mi parecer. Injustificable desde cualquier punto de vista. Esta claro, que entre los 64, no fue tan solo un mal partido el que tuvo con la selección. De más esta decir, que a veces estuvo, cuando su nivel no lo merecía, pero es que sin ánimos de cuantificar y comparar, los momentos de gloria con los de penuria, el enganche que tuvo para con él cierto sector de la afición nacional, era algo, a mi parecer insólito, teniendo en cuenta además, que se trataba de un jugador que ya había, y seguía, demostrando su valía. ¡Lo castigaron cruelmente junto al doctor Richard Páez! Al que, según mi punto de vista, maltrataron mucho más de la cuenta, arrastrando entonces junto a él, a su, sí, su hijo. Quizás esto fue realmente, lo que mato a Ricardo David.
            Me explico, cierto descontento comienza a gestarse con respecto a aquella selección, en la que muchos jugadores no mostraron en determinados pasajes su mejor nivel, más el tema con el menor de los Páez, tuvo que ver probablemente, con el descontento que se empezó a generar con la dirección de Richard, claro parentesco, cómplice, según afición, en la problemática.
            ¡Uno de los mejores volantes ofensivos que el fútbol venezolano  me ha dado la oportunidad de observar! ¡La clase y la técnica, hechas en persona! Una afición, que jamás debe olvidar las cosas que este hombre aporto, la calidad, que con sus botas mostro. Y si bien, en este deporte se suele sufrir de mal de olvido, muchas veces muy agudo hasta el momento de la retirada, siempre, ante cualquier critica, deben recordar, que a Ricardo David, quien lo llevo a la selección de mayores, no fue su padre, sino el siempre respetado “Pato” Pastoriza, en aquel partido amistoso disputado frente a Costa Rica el 10 de agosto de 2000, con victoria Vinotinto 1-5. Ricardo David Páez, un crack, dos historias: Amor y Odio… Y como dirían por ahí ¡Aguante Ricardo David!
9/3/2011
Lisbm. Lizandro Samuel.




sábado, 26 de febrero de 2011

El último Rey

Es el 20 de mayo de 1975 y nace en Caracas Venezuela, un pequeño ser humano (como posiblemente lo seamos todos, ante la inmensidad del universo), que muy probablemente ignoraría toda la grandeza que recibiría años más tarde, toda la dulce gloria que tiempo después lo bañaría, ¿Y por qué no? Todas la batallas que le tocarían liderar, con resultados variados, pero eso sí, siempre dejando su nombre en alto, siempre con la cabeza alta, siempre dejando un buen comentario sobre él. Me resulta gracioso ahora, el preguntarme ¿Habrá soñado José Manuel con todas estas cosas desde infante? ¡Vaya! Pues semejante pregunta sin duda alguna tan solo la podría contestar él. De lo que si estoy seguro (Si es que se pude tener alguna vez seguridad de algo), es que indudablemente, tanta gloria, el mismo la fabrico. ¡No habrá sido fácil eh! Mas los grandes son así: De la adversidad nace el Majestuoso, de la perseverancia el Triunfador, de la simpleza el Inteligente, y de todas estas, el Exitoso.
            Cantan los viejos aedos venezolanos, que comienza su trayectoria profesional en aquel recordado Sport Marítimo, allá en el ya lejano 1995, para luego 11 años después haber defendido 10 causas diferentes; ¡Ah! y pido perdón de antemano, si erro en algún momento, pero me la jugare cual valiente, para nombrar los “Reinos” que a defendido hasta el día de hoy, el gran “Rey”: Sport Marítimo, Deportivo La Coruña (Esp.), Carcas F.C, Emelec (Ecu), Dundee United (Esc.), Pontevedra (Esp.), Atlético Nacional (Col.), AEK Larnaca (Chip.), Colo-Colo (Chi.) y Mineros de Guayan. ¡11 Camisetas se ha puesto (Si contamos la de la selección)! ¡17 Veces fue traspasado de Reino! ¡El Carcas F.C el club en el que más tiempo jugo! ¿La camiseta de la selección? la que mejor le sentó.
            No descubriré nada al redactar sus virtudes: fuerza, agresividad, colocación, técnica, disparo de media y larga distancia, balón parado; pero sin lugar a dudas la más destacada de todas: su liderazgo.
            Confieso, jamás haber escuchado ninguna queja, de personaje alguno del medio, respecto a este magnifico personaje, el cual, debo decir, sin mayor temor, que representa simplemente al mejor futbolista venezolano que mis ojos han podido observar. Mis disculpas, para aquellos señores mayores que me leen, y tal vez lleguen a sentir indignación mientras pasan por su mente viejas glorias del balompié venezolano, aclaro de una vez, que son tan solo 18 años de ver y jugar fútbol, los que llevo conmigo, siendo a su vez, posiblemente tan solo los últimos 8 u 9, de manera consiente.
            Recuerdo haberme enganchado con este gran jugador, por allá más o menos en el año 2004, viendo los partidos de la selección, destacando siempre un “cabello pintado” al que apodaban “El Pokémon” o “El Tetero”. Como, hasta el día de hoy, me llena de emoción ver jugar a este aguerrido central. ¿Recuerdan el amistoso en Boston frente a la Canarinha? ¿Aquel 2-0 que siempre quedara en la retina de TODOS los venezolanos? Bueno, seguramente muchos se quedan con los goles de Giancarlos y de Ronita; y en realidad esta bien, pero permítanme a mi quedarme con la soberbia demostración de fútbol que dio José Manuel Rey, cátedra para cualquier joven central del mundo, permiso, y es que no creo recordarle mejor partido. ¿El gol a Ecuador de libre directo? Sí, en aquel partido en Quito, eliminatorias Sudafríca2010 ¡Ja! Recuerdo haberlo visto una y otra vez en todos los “top10” que mi paquete de programación local puede ofrecer.
            “Un caballero, dentro y fuera del campo” dicen muchos, no estoy en posición de comprobarlo, dado que apenas e podido saludarlo un par de veces. Lo que si me parece injusto, hasta el día de hoy, fue la cuando menos “dura” forma, en que el Carcas F.C se desprendió de él “No contamos contigo” ¡Bah! ¿Por qué no le dijeron eso cuando su rendimiento andaba por las nubes? ¿Cuándo en su último periodo de Rojo (Con interjección en el Colo-Colo Chileno incluida), evoluciono su manera de cobrar los libre directos, para elevarse como una de las mejores pegadas del sur del continente? No entrare en políticas, ni razones ni causas. Esta claro que en la vida, nada, ni siquiera la vida misma, es para siempre. Esta claro, que al final del día, entre romanticismos y colores, los futbolistas somos simples trabajadores de una empresa llamada club, deja de rendir, deja de jugar, simple. Aun así, creo que esta claro, el “El Rey de Venezuela” se merecía, cuando menos, una salida más digna, de él, y de cualquier monarca.
            Costara (Me parece que ya se esta viviendo) encontrarle, no un sustituto, porque nadie aportara de la manera de la que él lo hacia, tantas cosas a la selección y a nuestro fútbol, encontrar alguien que se ponga la “Vinotinto” jugando desde la zaga central con tanta solvencia. ¿Vendrán Mejores? ¡Ojala!. ¿Qué otros llegaran más lejos que José Manuel en nuestro fútbol? Pidamos a Dios que así sea. ¿Habrá otro Rey en todo el territorio nacional? Jamás, porque José Manuel Rey, no fuiste, ni eres, ni serás, indispensable, pero lo que has dado a la selección y a nuestro fútbol, es algo único e invaluable ¡Gracias Tetero!
25/02/2011. Lisbm. Lizandro Samuel.