Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones en Líder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones en Líder. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Fútbol de pura filantropía

Nuestro fútbol se sostiene con pura filantropía, o, sí se quiere, amor al deporte o al propio ego el cual busca conquistar estirpes desconocidas para sus éxitos. Da igual, el hecho es que los inversores rara vez verán recompensadas sus cuentas bancarías luego de sus opulentos desembolsos, y, cabe destacar, mantener una divisa en Primera División es algo al alcance de muy pocos.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Desnudando al fútbol formativo en Venezuela

El fútbol no es una isla, es un continente”
“Creo más en el entrenamiento que en la táctica”
Juanma Lillo
“Futbolísticamente, la educación física no educa”
Diego La Torre.

El desprestigio más grande hacia nuestro fútbol arranca en la bases, en la formación del jugador. Digo desprestigio porque es la palabra más acorde, a mi criterio, para describir un proceso en el cual se subestima al fútbol –como ente complejo de estudio– y a la profesión del entrenador.

viernes, 25 de octubre de 2013

Aprendizaje en el mundial sub17

Me gusta pensar que la vida no es para soñar, sino para despertarse. Muchos hablan de cumplir sueños, y me pregunto: ¿cómo cumplirlos si se pasa tanto tiempo dormido, fuera de la realidad? Creo más en colocarse metas, a las cuales se accederá previa escala de objetivos específicos. Cada objetivo planteado debe ser puesto con los pies en la tierra y con un análisis objetivo de los recursos de los que se dispone. No creo en fracasos, ni en problemas; a mí entender, ambos son eufemismos de objetivos mal planteados.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Oleaje Vinotinto

“Señores, quiero que cesen los rumores; yo no voy a dirigir a la selección”, esas supuestamente fueron las palabras del Chita en una reunión con todos los entrenadores del Caracas F.c allá en el 2007; cuando desde la cola hasta la nariz del Cocodrilos Sports Park circulaba la certeza de que Noel Chita Sanvicente, en ese entonces D.t del Caracas, sería el nuevo seleccionador nacional.

Rafael Esquivel, con la sapiencia de quien sabe manipular su entorno, le habría hecho una propuesta para el cargo ofreciéndole menos de la mitad de lo que ingresaba en el Caracas, y notablemente menos de lo que le ofrecería, días luego, a Cesar Farías.

martes, 17 de septiembre de 2013

Hasta el final

Los goles uruguayos a Colombia dolieron más al hincha venezolano que todos cuantos le han marcado directamente los charrúas a Venezuela. Era 10 de septiembre, y el peso de la culpa recaía sobre el color vinotinto; total, fueron ellos quienes meses atrás revivieron a un Uruguay herido de muerte.

El estadio de Puerto La Cruz se merecía una crucifixión mayor a la que le aplicaron a Cachamay cuando, meses atrás, fue testigo de la resurrección de Lázaro, perdón, de Uruguay; pues aquel día el estadio enmudeció gracias a un zurdazo de Cavani; para la ocasión ni siquiera se colmaron los asientos de un recinto con olor a desesperanza: el venezolano es así, no conforme con aupar sólo en la victoria, su falta de aplomo en la adversidad lo desnuda en su cobardía.

lunes, 2 de septiembre de 2013

La continuidad de Zamora

En un fútbol lleno de exitismo, en donde el éxito inmediato parece ser la única consigna en las campañas de dirigentes, en donde el trabajo a largo plazo y la palabra “proyecto” son dos conceptos demasiado manoseados; en un fútbol en el cual las contrataciones rimbombantes, y las posteriores deudas, parecen ser el único camino para conseguir títulos; e, igualmente, en donde se sigue arguyendo a la preparación física como única justificación para los picos de rendimiento, surge un equipo en vías de constituirse como club, al cual le gusta ir en contra de la precaria rutina de nuestro balompié. Con Noel el Chita San Vicente a la cabeza, el Zamora, incluso, se da el tupé de poner el balón en el piso, o de negarse a los desmesurados despejes tan habituales en nuestra liga.

lunes, 26 de agosto de 2013

Hay que creer en la Vinotinto en el Premundial

El pasado empate a dos frente a Bolivia, en partido amistoso, dejó ciertos sinsabores en las papilas gustativas de muchos fanáticos; quienes, temerosos o impotentes, se desahogaron en quejas para con la selección.

viernes, 23 de agosto de 2013

Atascados en la Copa Sudamericana

Lo normal, la regla, aunque suene triste, ya es que año a año nuestros clubes compitan entre ellos para ver quien desempeña un peor papel en la Copa Sudamericana. Este año Mineros no quiso entrar en semejante despropósito, por lo cual se dedicó a prepararse de la mejor manera posible durante la pretemporada; en la cual, a diferencia de la realizada por muchos equipos venezolanos, abundó la pelota y el trabajo en dirección a la optimización del modelo de juego.

viernes, 9 de agosto de 2013

El fútbol como un todo

Ningún ser humano se define únicamente por sus dientes, brazos o piernas; por el contrario, es la conjunción de cada elemento físico, emocional, psicológico y espiritual, la que hace de cada quien lo que es. Igualmente sucede con el fútbol. Aún hoy, es lamentable observar cómo se pretender analizar el juego desde la separación de sus partes, cuantificarlo o, peor aún, descontextualizar a jugadores del colectivo.

miércoles, 31 de julio de 2013

Gestión de planteles

El mercado de traspasos en una oportunidad que posee cada equipo para reforzar sus planteles con incorporaciones que a priori sumen al modelo de juego, siendo también útil para dar salida aquellos futbolistas quienes ya no cuenten para el D.t de turno o cuya presencia entorpezca el proyecto actual. En ese sentido, los fichajes seleccionados por un club deberían ser jugadores de tal o cual tipología, pues, se supone, arriban con la finalidad de sumar cosas específicas.

viernes, 26 de julio de 2013

Esperando al Huracán

El fútbol venezolano, al menos durante el venidero torneo apertura, tendrá vientos parsimoniosos, pues hace poco Rafael “El Huracán” Castellin anunció su desvinculación del Lara y su paro de aquí a diciembre: “Trataré de trabajar por mi cuenta para mantenerme, en el gimnasio, y si me puedo incorporar a algún equipo, como a Monagas en Segunda, por lo menos en estos días, lo haré”, declaró.

martes, 16 de julio de 2013

Los profesionales del mañana


Un millón de veces se repite que “un jugador como Messi nace cada cien años” o bien “una generación como la de España es muy difícil de repetir”; y, ciertamente, el azar juega su parte en la genética, pero el norte, en el fútbol base, no debe ser Iniesta, Messi o Arango, debe ser formar jugadores con la mayor cantidad de recursos posibles para ser profesionales.

martes, 9 de julio de 2013

El retorno de Yohandry

Tres temporadas duró la travesía de Yohandry Orozco en la Bundesliga, la misma Liga que desde hace unos años se ha convertido en una de las más poderosas de Europa, y que en la pasada edición de la Champions llegó a situar sus dos conjuntos insignes, de los últimos cuatro años, en la final.

Yohandry llegó en el 2010 al Wolfburgo, casi un año después de que la institución levantará su hasta ahora único título de liga. El marabino arribó luego de dos temporadas en el ya extinto UAM y otras tantas en el Zulia, esto sumado a su experiencia en la selección sub20 y para el momento de su fichaje, en la de mayores.

lunes, 1 de julio de 2013

Antes del pitazo

Se acaba la temporada y antes del inicio de la siguiente empieza, primero, el mercado de rumores, luego el de traspasos, mientras entre ambos transcurren las vacaciones, los torneos internacionales y la pretemporada.
                
Los más ávidos del balón se divierten con las especulaciones de la prensa, a la vez que los gustosos de los álbumes mueven los cromos de jugadores de un equipo a otro a fin de deleitarse con los paulatinos cambios.

martes, 25 de junio de 2013

Más allá del Mundial

Los éxitos encandilan, ¿pero cuántos conocen el proceso que desembocó en la consecución de un objetivo? España y Alemania son, en la actualidad, los referentes mundiales cuando de trabajar en las bases se habla. Ambos tuvieron que tomar, en algún punto de su evolución, una decisión: cambiar su concepción del juego y dar prioridad a la formación; de esta forma, empezaron sembrar los frutos de los éxitos que hoy cosechan.

lunes, 17 de junio de 2013

Cordura, reflexión y fe


Se pasó de La Paz a la guerra en tan sólo cuatro días, escenarios y planificaciones disimiles; en Cachamay primó lo que más le gusta a los uruguayos: la lucha. Como si de dos bandos dispuestos a una batalla homérica se tratase, Lugano y Arango se saludaban antes del partido. El charrúa, sonriente, le guiñaría el ojo al venezolano; estaba indicándole el futuro.

domingo, 12 de mayo de 2013

El estrés como medio de vida


El fútbol es un juego, es verdad, pero un juego competitivo que tiene de por medio copas, medallas, estatus y mucho dinero. Gracias a esto, pese a su carácter de juego, es muy difícil asociar al mismo a la palabra “diversión”: a muy pocos jugadores les provocará reírse mientras juegan una final.

Ese estado de concentración optimo y de elevada forma colectiva, sólo se consigue mediante la sucesión de partidos competitivos, los cuales, a más alto nivel sean, mejor ritmo de competencia le darán a los equipos.